Te subes a un avión y la tripulación te recuerda la misma rutina: abrocha el cinturón, coloca el respaldo en posición vertical y, por supuesto, activa el modo avión en tu móvil. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si realmente es necesario? ¿Es una cuestión de seguridad o solo una norma anticuada?
Te cuento lo que he averiguado aquí abajo 👇
¿Puede un móvil afectar a los sistemas del avión?
El comandante de Iberia y divulgador Perico Durán explica que la recomendación de activar el modo avión no es un capricho. Durante el despegue y el aterrizaje, las fases más delicadas del vuelo, los pilotos trabajan bajo un protocolo llamado «cabina estéril», donde cualquier distracción puede ser un problema.
Los teléfonos móviles emiten señales que, en teoría, podrían interferir con los sistemas de navegación del avión. Aunque las aeronaves están preparadas para filtrar estas señales, en ciertos casos podrían generar falsas alarmas, como indicar problemas de presión o fallos inexistentes en las puertas. En vuelos con baja visibilidad, donde los pilotos dependen completamente de los instrumentos, cualquier interferencia puede complicar aún más las maniobras.
Las Redes en Tierra, también influye
Más allá de los sistemas del avión, los móviles tienen otro efecto que sí está comprobado: pueden sobrecargar las redes terrestres. Cuando estás en el aire, tu teléfono sigue buscando conectarse a una torre de señal, saltando de una a otra a medida que avanza el avión.
Imagina miles de teléfonos haciendo esto al mismo tiempo en distintos vuelos. Es como si muchas personas intentaran entrar a una misma puerta al mismo tiempo: la red se satura y las telecomunicaciones en tierra pueden verse afectadas. No se trata de que el avión se vaya a caer, pero sí de que el tráfico aéreo genere un impacto en la infraestructura de comunicaciones.
El futuro del modo avión con la llegada de la red 5G
Con la llegada del 5G, la Unión Europea indicó que empezaría a flexibilizar la norma en el año 2022, permitiendo que los pasajeros se conecten sin problemas. Pero no ha avanzado mucho, dado que no todos los aviones están equipados con la tecnología necesaria para gestionar estas conexiones sin interferencias. Además, hay otro punto a considerar: la experiencia dentro del avión.
¿Te imaginas un vuelo de 10 horas con varios pasajeros hablando por teléfono al mismo tiempo? Ufff.. no, gracias. El avión, que suele ser un espacio relativamente tranquilo, se convertiría en un caos, afectando el descanso de muchos viajeros y complicando la labor de la tripulación.
Entonces, ¿es necesario el modo avión?
La tecnología ha avanzado y el riesgo de interferencias es menor que antes, pero activar el modo avión sigue siendo una buena práctica. No solo evita posibles problemas técnicos en situaciones críticas, sino que también ayuda a mantener el orden en la cabina y a reducir el estrés en las redes de telecomunicaciones terrestres.
Hasta que todas las aerolíneas y regulaciones estén alineadas con los cambios tecnológicos, lo mejor sigue siendo seguir las indicaciones de la tripulación. Al fin y al cabo, activar el modo avión es un pequeño gesto que ayuda a que el vuelo sea más seguro y placentero para todos.
Agregar un comentario